Detalle de una parte de la colmena, en este caso las abejas están realizadas a una escala aprox. 5:1, suficiente para su correcta apreciación.
También se aprecia las celdas con larvas, miel, polen y otras tapadas con cera y seda donde se mantienen ocultas las larvas que están en pleno proceso de metamorfosis.
Detalle de larvas en diferentes estadíos, se aprecia pupas en diferentes tonos muy proximos a la fase adulta cuidadas por las obreras, escala 10:1.
Una avispa muerta es transportada al interior y devorada por las obreras.
Detalle de la cámara donde se aloja la hormiga reina (abdomen más grueso), a su lado los pequeños huevos y larvas de diferente tamaño (todo ello modelado en pasta acrílica y otros materiales)En siguientes entradas de este blog mostrare los módulos finales ya acabados en sus emplazamientos.



3 comentarios:
Te superas en cada diorama tio! ;)
Un saludo!
Hola Ángel. Hemos registrado tu texto y parte de las fotos de "Cómo se crea un hormiguero de observación" en www.agendaviva.com. Te paso el enlace para que veas como ha quedado: http://www.agendaviva.com/que_hacer/Con-tu-tiempo/manualidades/C-mo-se-crea-un-hormiguero-de-obs
Lo "tuitiaremos" tembién por nuestro perfil del Twitter: https://twitter.com/agendaviva
Un saludo y muchas gracias por tus aportaciones.
Veja mi hormiguero!!!!
Abrazos
http://camponotus-ba.blogspot.com/search?updated-min=2009-01-01T00%3A00%3A00-03%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00-03%3A00&max-results=34
Publicar un comentario