
Autillo común, modelado y pintado a mano



El proceso de modelar a mano un ave, mamífero o cualquier otro animal a escala 1:1 pasa por elegir materiales variados, que mezclados entre si, den la apariencia de "animal vivo" una vez modelados y pintados a mano.
Por eso yo personalmente uso: pasta de modelar, ojos de cristal, fimo, armazón de alambre, laminas de madera de balsa... el porcentaje es lo de menos, pues lo importante es saber que es más aconsejable para cada parte anatómica de la especie a reproducir.
Angel Febrero
Enlace programa Biobricolaje, tecnicas de modelado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario