Dentro de las actividades taller de medio ambiente que estos dias se realizan en Madrid, organizadas por la Comunidad de Madrid y la asociación Reforesta, he tenido el gusto de impartir el taller: "Cajas nido para aviones comunes y golondrinas", en el mismo hemos realizado un sencillo nidal para estas aves urbanas que cada dia tienen más dificil criar con exito en las ciudades, por entre otros motivos, la falta de materias primas (barro) para construir sus nidos bajo los aleros de los edificios, hemos hablado ademas de las diferentes especies urbanas, sus habitos y costumbres, y como reconocerlas.
Al final de la tarde todos los asistentes al curso ya lucian en sus manos un nidal acabado y preparado para iniciar su propia colonia de aviones comunes en su edifico o cercanias...
Especies ibericas de vencejos, aviones y golondrinas, collage.
Nido de Avión común bajo el alero de un edificio
Un momento del taller (clase teorica)
Dando los ultimos toques al nidal
Todo un gustazo!!!, los nidales terminados y dsipuestos para su colocación, 10 nuevas colonias pueden empezar a funcionar una vez instalados. Gracias a los participantes todos unos manitas!!! Me lo han puesto bien facil!
Enlace a mi programa de TVE "Biobricolaje" donde hablo precisamente de este tema y se puede ver como se realizan estos nidales: http://www.biobricolaje.blogspot.com.es/2011/05/aviones-vencejos-y-golondrinas-en-un.html
sábado, julio 21, 2012
viernes, julio 20, 2012
Efecto Loto
Flor de Loto
Agua retenida en una hoja...
se desliza con mucha facilidad...
Lago en Hangzhou
El loto sagrado es una planta acuática perenne que crece en el barro del fondo de estanques, lagos y lagunas poco profundos, marjales y campos inundados de China. Sus grandes hojas se elevan por encima de la superficie del agua sobre pecíolos de 1 a 2 metros de longitud. La superficie de las hojas es sorprendentemente hidrófuga y ha inspirado el término "efecto loto". Este término describe la capacidad de autolimpieza de las hojas que es debida a la compleja nanoestructura de la superficie foliar que minimiza la adherencia del agua; las partículas de suciedad son removidas por gotitas de agua como se ve en estas fotos que he tomado en China dias atras...
Agua retenida en una hoja...
se desliza con mucha facilidad...
Lago en Hangzhou
El loto sagrado es una planta acuática perenne que crece en el barro del fondo de estanques, lagos y lagunas poco profundos, marjales y campos inundados de China. Sus grandes hojas se elevan por encima de la superficie del agua sobre pecíolos de 1 a 2 metros de longitud. La superficie de las hojas es sorprendentemente hidrófuga y ha inspirado el término "efecto loto". Este término describe la capacidad de autolimpieza de las hojas que es debida a la compleja nanoestructura de la superficie foliar que minimiza la adherencia del agua; las partículas de suciedad son removidas por gotitas de agua como se ve en estas fotos que he tomado en China dias atras...
miércoles, junio 13, 2012
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, exposición: AMAZONIA
AMAZONIA, una gran exposición que rinde tributo a este ecosistema tan valioso e impresionante, aunque esta muestra ya finalizo, no habia recogido en mi blog este trabajo que fue tan importante para el curriculum de mi empesa.
Uno de los edificios de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Paludario tropical, detalle 1
Paludario tropical, detalle 2
Paludario tropical.
En este emblematico espacio expositivo valenciano colaboramos en la exposición AMAZONIA , con dos de nuestros grandes PALUDARIOS, la especialidad de nuestra empresa y marca registrada.
AMAZONIA, estuvo desarrollada por este excelente divulgador, naturalista y buen amigo que es Luis Miguel Dominguez y su equipo, destacando a Daniel Garibotti como productor de la misma.
Uno de los edificios de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Paludario tropical, detalle 1
Paludario tropical, detalle 2
Paludario tropical.
En este emblematico espacio expositivo valenciano colaboramos en la exposición AMAZONIA , con dos de nuestros grandes PALUDARIOS, la especialidad de nuestra empresa y marca registrada.
AMAZONIA, estuvo desarrollada por este excelente divulgador, naturalista y buen amigo que es Luis Miguel Dominguez y su equipo, destacando a Daniel Garibotti como productor de la misma.
La exposición “Amazonia, reino de la diversidad”, instalada en
el Museo Príncipe Felipe, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
en Valencia, estuvo abierta al público entre 2003 y 2007 y recibió más de 7 millones de visitantes.
jueves, junio 07, 2012
Comienza el proyecto PROGREENCITY en Madrid.
Recien desenbarcan los primeros materiales con los que configurar estas casas bioclimaticas experimentales recubiertas de vegetación, aun quedan muchos camiones más!.
Con el equipo tecnico aleman y austriaco emplazado ya en Aranjuez, se empieza a configurar aqui en España parte del mismo experimento bioclimatico que ya se ha montado semanas atras en Viena y Alemania.
Esperemos que sea un exito aqui tambien!
Como coordinador del proyecto aqui en España os invito a visitar en las proximas fechas el mismo ademas de disfrutar de esta magnifica ciudad.
De momento os dejo el enlace al blog que recoje el resumen de la idea y en el que volcare toda la información futura que derive de la misma:
www.progreencity.blogspot.com
Mas información: prensa y medios:
angelfebrero@gmail.com
696652287
Etiquetas:
Apuntes varios...,
Muros Frescos
martes, abril 17, 2012
Prototipos de joyas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)