![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8nBnavuur-Sp2Vuzz9bpQ9sTG8l_aCd9sQgJQinosh94_jXCU0JlzigVCcEk2LEPvbELY5hZu9vt-Dr6bI8SR3aK5ABkHyt7Sd8ao5Bob0oiTKtIAm1wgh1zPT5A52nBm2lVf/s400/Mycena.jpg)
Mycena de las piñas (modeladas a mano)
Es esta una curiosa seta de pequeñas dimensiones y color amarillento- sonrosado, con un sombrero de tamaño no superior a los tres centímetros de diámetro que con el paso de los días va adoptando forma acampanada. Pie largo y fino, mas ancho en su base.
El himenio es de estructura laminar.
Fácilmente identificable porque nace en otoño sobre las piñas caídas y parcialmente podridas de varias especies de coníferas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOBtAkuNTb9aAo8Ez7-TY9PyIJ8sctWrHDKHLuhoodQKSgb5yLbfd8o4oQ74gYUJVJAkmMp7VHGeAcPF3-YN_ekG-4OqZoMcHVMxw1QXg3TjEZjAsvCMV65UzqUTyUQWVTOlKI/s400/boleto.jpg)
Recientemente hemos recibido el encargo de un museo Castellano manchego, el de aportar una colección de setas típicas de los pinares, junto con sus dioramas, y una de las más características es este hongo tan especializado en vivir sobre las piñas caídas como es la Mycena seynii, otros como los boletos viven entre la hojarasca de aciculas del suelo.