viernes, diciembre 16, 2011
Escarabajo del Romero, estudio de macro extremo.
Adulto
Detalle de la larva
Hoja del Romero, envés, se aprecian las vesículas donde portan las esencias tan típicas de esta planta.
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Genero: Chrysolina
Especie: Ch. americana
Nombe binomial: Chrysolina americana
Nombre comun: Escarabajo del romero
Es un precioso coleóptero de hermosos colores metalizados de unos 8 milímetros de longitud. En el abdomen se alternan franjas de color carmín y verde azulado. Coloniza la Europa mediterránea.
Se trata de un insecto fitófago que se alimenta del romero.
miércoles, diciembre 14, 2011
1º premio en el 5º certamen de fotografia cientifica: “¿Cómo ves la Ciencia?”
¿Cómo ves la Ciencia? es un concurso convocado por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID), en colaboración con las siete universidades de la Comunitat Valenciana.
El objetivo de este concurso es motivar la reflexión del público en general sobre la ciencia y la tecnología a través de la fotografía.
Enlace a la web de la organización y resultado del concurso:
http://ruvid.webs.upv.es/ciencia2010/index.php?categoria=B&seccion=resultados
Pues noticias como esta me animan a seguir trabajando en esto del "Macro extremo"... a seguir practicando toca!
Otros premios recibidos anteriormente y que también están reflejados en este blog:
1º premio en el 1er. Concurso de Fotografía de Divulgación Científica, Tecnológica y Medioambiental del 2008. universidad Carlos III - FNAC y comunidad de Madrid (semana de la ciencia)
4º premio internacional, categoría de fotografía profesional (Historia natural),del reconocido certamen: Sony World Photography (WPA, en inglés), que se han fallado en Londres y se entregarán el próximo 16 de abril 2009 en la ciudad francesa de Cannes.
Tercer premio en el I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «COMPORTAMIENTO ANIMAL», XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ETOLOGÍA
sábado, diciembre 03, 2011
Detalle de una Mariquita de 7 puntos, Macro extremo
viernes, noviembre 25, 2011
Replica de una Graellsia isabelae, Centro de intrepretación de Yeste.
Una vez más las tecnicas de modelado y pintura aplicadas a las ciencias naturales evitan el tener que mostrar espécimenes disecados (algo éticamente fuera de lugar en los museos de hoy en día) , este macho de mariposa Graellsia isabelae que he modelado para el centro de interpretación de Yeste (Albacete) a escala 1:1 con todo su detalle se expondrá en breve una vez inaugurado el museo.
Apuntes sobre este endemismo tan singular:
Esta mariposa es sin duda uno de los más bellos lepidópteros que pueden contemplarse. La oruga se alimenta de hojas de pino albar (Pinus sylvestris) y pino negral (Pinus nigra ssp. salzmanii) . El adulto vuela en primavera. Con sus alas extendidas mide de 8 a 9 cm; se trata por tanto también de una de las mariposas mayores de Europa. Su cuerpo es grueso e hirsuto, de color marrón. Las alas tienen color verde azulado, ribeteadas y venadas de ocre rojizo y con un magnífico ocelo en cada una de ellas. Las alas posteriores se alargan en una cola caprichosa, más larga en los machos que en las hembras. Los machos se distinguen también por sus antenas plumosas para detectar las feromonas de atracción sexual emitidas por las hembras, incluso encontrándose a una concentración en el aire bajísima. Las hembras, en cambio, tienen antenas simples. El área de distribución de la mariposa isabelina comprende la vertiente sur de los Pirineos en sentido amplio y englobando gran parte de Catalunya; la sierra de Guadarrama, en el sistema Central, donde fue descubierta; distintas sierras del sistema Ibérico y, finalmente, dos poblaciones reducidas en territorio francés, en las montañas del Jura y de los Alpes Occidentales. Se encuentra en la comarca de Bages donde es rara, aunque quizás sus constumbres nocturnas llevan a subestimar la población. Los tratamientos de los pinares con insecticidas generalistas contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) afectan igualmente la mariposa isabelina. El descubridor de este bello lepidóptero fue, en el año 1848, el eminente científico Mariano de la Paz Graells (1808-1898), botànico, médico y zoólogo, él bautizó la nueva especie como Saturnia isabelae , un espléndido regalo para la reina Isabel II de España. Posteriormente la especie fue rebautizada como Graellsia isabelae, esta vez en recuerdo del ilustre naturalista que por primera vez la describió.
sábado, noviembre 05, 2011
Mosca comun, macro extremo
Trompa de mosca, un x 10 con el JML, a partir de estos aumentos la difracción de la luz empieza a jugar malas pasadas.
Gracias a esta técnica del macro extremo, hasta el más humilde de los insectos cobra un apasionante nivel de detalle con el que deleitarnos, x 5
Poco a poco le voy cogiendo el punto a la iluminación, verdadero secreto de esta técnica fotográfica... x 5
lunes, octubre 24, 2011
Camponotus, macro extremo
Camponotus cruentatus es una hormiga (familia Formicidae) de tamaño grande que vive en lugares secos y soleados tales como romerales y pinares. Se trata de una especie mediterránea que se distribuye por la península Ibérica y el norte de África. Las hormigas del género Camponotus es reconocen por su tórax convexo y por el pecíolo con una sola escama.
Para conseguir estas imagenes he apilado más de 40 fotos por cabeza, el aumento es aprox.
7 x. realizada con mi camara canon, carriles micrometricos, fuelle y lente JML.
Pincha en la imagen para ver a tamaño completo.
la imagen original tiene unos 6 megas, aqui están colgadas a baja resolución.
viernes, octubre 14, 2011
Probando la Iluminación mixta en macro extremo.
Pequeño licenido, Lycaena phlaeas x 8
Tipula, x5, 70 fotos apiladas
El resultado... esta Mariposilla, mosca, Tipula, hormiga Messor, que pena que no pueda colgar las fotos originales a gran tamaño!
Hay que ir avanzando en la tecnica, solo con flash quedan muy duras, pero mezclando este con luz tenue fija y dandole un segundo a la obturación la cosa cambia...
martes, octubre 11, 2011
Nuevas fotos de Macro extremo.
Cabeza de avispa, x 5
Ojo de polilla x 7
Mosquito, una cabeza de apenas un milímetro y esos grandes ojos verdes!
Cabeza de mosquito, 10 aumentos y 40 tomas.
Estas son mis nuevas fotos realizadas con el equipo de macro extremo, reconozco que esta técnica engancha bastante!, aun me queda mucho por aprender, pero empiezo a estar contento con los avances, cada una de estas fotos lleva unas dos horas de trabajo y hay que apilar unas 60 fotos por toma (la espiritrompa me llevo solo35).
Estoy preparando un curso en Madrid para los fotógrafos que se animen a aprender esta nueva manera de hacer macro, como veis más parecido a las imagenes de microscopio electrónico que a una simple reflex.
Por cierto el programa que las apila también me permite hacer dos copias de cada foto para su visionado en 3D! una pasada!
No se os olvide ampliar al máximo cada imagen, aunque aquí las cuelgo a baja resolución por cuestiones de tiempo de carga.
Detalle de una espiritrompa de polilla, 10 aumentos y 35 tomas, fijaos en la pequeña escama del ala con forma de peineta que esta pegada en la espiritrompa!
viernes, septiembre 30, 2011
MACRO EXTREMO
Imagen de mi equipo para "Macro extremo" una joya de la tecnologia montada de manera artesanal.
Una técnica fotográfica novedosa se abre con fuerza entre los naturalistas, la hemos bautizado como "Macro extremo", utilizando una cámara reflex, carriles micrométricos, tubos de extensión y lentes especiales similares a las utilizadas en microscopia se obtienen gracias a programas informáticos de apilado de imagenes fotos espectaculares como las que ilustran esta entrada, fruto sin duda de la paciencia, ya que para obtenerla tenemos que disparar hasta 100 fotos del mismo elemento para luego quedarnos (gracias al software) con las zonas de esos fotogramas que la escasa profundidad de campo nos deja a foco
Así se consigue una imagen única de ese insecto totalmente nitida y sorprendente (pincha en la imagen al máximo para comprobar) , más similar a las conseguidas con el microscopio de barrido de electrones, que a las tomadas con una reflex y un objetivo macro tradicional a un solo disparo.
Por eso uno de los capítulos de mi nueva serie en TVE "Cuaderno de Gaia" ira dedicado al tema, además organizaremos talleres, exposiciones e incluso yo mismo he adquirido uno de estos prodigios de la óptica para ir fotografiando con este sistema todos esos detalles de la fauna y flora diminutos y deliciosos que siempre he querido obtener!
lunes, septiembre 19, 2011
Modelaje de setas, que viene el otoño!
Coprinus cornatus, Morchella esculenta (colemnilla) y Amanita pantherina
Boletus edulis (Boleto), y Lactarius deliciosus (Niscalo)
Agaricus campestris (champiñon silvestre) y Lepista nuda (Pie azul)
Amanita phalloides y Amanita muscaria
He modelado estas setas a escala 1:1 para el próximo capitulo de mi serie en TVE "La 2" "Cuaderno de Gaia", este versara sobre los hongos ibéricos más comunes pero de una biología muchas veces apasionante y desconocida, se rodara en breve y se emitirá como el resto a partir de enero 2012.
La técnica de modelado pintura es mixta, y aunque en la foto no se aprecie lleva un buen trabajo de modelado de laminillas y poros (boletus)
domingo, julio 31, 2011
Mixomicetes y demas rarezas...
Los Mixomicetos son un grupo peculiar de protistas denominados comúnmente "hongos mucilaginosos". Ellos toman tres formas distintas durante el transcurso de su vida. Inicialmente tienen forma de ameba unicelular que se mueve mediante seudópodos o flagelos dependiendo de la cantidad de agua en el medio. Bajo ciertas condiciones, como cambios en la humedad o abundancia de nutrientes, se agrupan formando masas gelatinosas que se deslizan lentamente por el suelo, esta es la etapa que llamamos plasmodio. (ver vídeo de plasmodio en cultivo de agar)
Por último, el mixomiceto desarrolla un cuerpo fructífero que forma esporas, muy similar a los esporocarpos de los hongos (foto 2).
foto 2: El mixomiceto se ha parado y ha fructificado en una madera caída
Ceratiomyxa fruticulosa, mixomicete muy raro de encontrar en la península
Esta seta despide un fuerte olor a carne muerta, así atrae a las moscas que le sirven para propagar sus esporas, lo más curioso es que procede de Australia, y apareció en Europa a comienzos del 1900, como llego? pues aun no esta claro, seguro a bordo de alguna mosca aventurera!
Todas esta fotos las realice en Irún, en un paseo por el bosque en pleno mes de julio tras largos días de lluvia...
jueves, junio 23, 2011
"Cuaderno de Gaia", nueva serie para los naturalistas en TVE
La campiña en mayo, todo un regalo para los naturalistas.
Parte del equipo de rodaje de la nueva serie.
http://cuadernodegaia.blogspot.com/ ENLACE DIRECTO AL BLOG DE LA SERIE
miércoles, mayo 18, 2011
Biobricolaje ya va por los 20 capitulos!
Biobricolaje ha sido seleccionado y se esta emitiendo como espacio único en El Canal internacional y 24 H de TVE. También muchas tardes, fuera del horario habitual, se emiten el "La 2" repeticiones de capítulos anteriores.
Rodaje del capitulo dedicado al modelaje de elementos de la naturaleza.
Rodaje al aire libre del capitulo: "Observación y estudio de las charcas"
Biobricolaje empezó su emisión en enero de este año 2011, era una ilusión para todo el equipo el que un programa en TVE dedicado a los naturalistas se mantuviera en pantalla, lo hemos conseguido y hace poco hemos rodado ya el capitulo nº 20!, lo cual nos llena de orgullo y nos anima a seguir en esta linea de reportajes que animen a todos a conocer e interactuar con la naturaleza, en ellos os mostramos como podéis realizar diferentes actividades en casa o al aire libre con vuestras propias manos y con materiales fáciles de encontrar.
Cuando a finales de junio se emitan todos los capítulos de esta temporada colgare los 20 enlaces aquí en el blog, para poderlos ver on-line, de momento os dejo de nuevo el enlace al blog Biobricolaje que he creado y que describe brevemente los capítulos y algunas de sus curiosidades.
Un saludo.
jueves, mayo 12, 2011
Exposición realizada para las áreas RENPA de Andalucia
Aspecto general de una de las salas de la exposición
Trabajando en el diorama-cubo de ribera.
Diorama-cubo "Bosque mediterraneo", con multitud de replicas animales y de fauna, cada diorama lleva semanas de realización.
Detalle del diorama-cubo de "Bosque de ribera", cada uno de ellos cuenta con sonidos tipicos de ese ecosistema.
Edificio que acoje las exposiciones en el museo de las ciencias de Granada.
Acercar y dar a conocer los espacios naturales andaluces al gran público fue uno de los principales objetivos a cubrir cuando planeamos la proyección y ejecución de parte de la exposición temática sobre la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía).
Para conocer que es la RENPA...
Andalucía dispone de la red de espacios naturales protegidos más extensa de España. Actualmente la RENPA cuenta con 144 espacios declarados y representa un 34 % de toda la superficie del territorio andaluz.
Un espectacular recorrido de luz, imagen y sonido para conocer los principales ecosistemas andaluces con nuestros dioramas:
Podrás escuchar los sonidos del atardecer en una laguna litoral.
Descubrir la vida que se esconde en un desierto.
Descansar a la orilla de un río.
Experimentar el paso de las estaciones en el interior de un bosque mediterráneo.
DIORAMA: EL LITORAL
amanecer de primavera temprana en una marisma
00'00'' Es noche cerrada. En el horizonte oscuro de las marismas inundadas destacan los gruñidos, silbidos y matraqueos de calamones, gallaretas y rascones. Los sapos parteros silban en el fango y, desde lejos, llega el martilleo de las cigüeñuelas. Una malvasia desarrolla su peculiar secuencia de celo, a base de chapoteos, carraspeos y silbidos aflautados. El silencio deja un espacio sonoro para las ranas y las carreras y chapoteos de los patos. Hasta que, de pronto, poderosos y amplificados por la lámina de agua, que actúa sobre el sonido como un espejo, llegan los graznidos profundos de los gansos grises. Se aproxima una bandada de cientos, quizá miles de aves. De súbito, una focha sale corriendo a la carrera sobre el agua y es la señal de partida para un intenso trasiego de aves asustadas.
02'45'' Amanece un día frío sobre la lámina de agua gris, sobrevolada por una pareja de gansos, también grises. Trompetea una focha, estridula la buscarla unicolor, silban los archibebes, relinchan los zampullines, suspiran los porrones, gruñen los flamencos... Poco a poco, a medida que el sol naciente colorea el paisaje, el paisaje sonoro se llena de esos otros "colores" producidos por las aves.
DIORAMA: BOSQUE MEDITERRANEO
las cuatro estaciones
00'00'' Primavera. Asistimos a un extraño diálogo entre varios picos picapinos, en el vértice donde confluyen sus territorios. Desde el fondo del bosque, de las cuatro esquinas, llegan las voces melódicas de zorzales charlos y comunes, carboneros mosquiteros y pinzones.
01'57'' Verano. El canto del ruiseñor nos induce de lleno en la buena estación. En el calor del verano, las chicharas nos recuerdan el significado de la palabra "achicharrarse". Los milanos negros sobrevuelan la escena y una abubilla repite machacona su llamada, una doble nota persistente. Tanto o más que el arrullo de la tórtola.
04'00'' Otoño. La primera lluvia del otoño, la primera tormenta de septiembre: es tiempo de 9. Atardece y las vaguadas y montes de todas las sierras de Andalucía se estremecen con los bramidos de los ciervos, que disputan, literalmente a voces y testarazos, por el privilegio de las hembras. El sonido ronco del gamo se añadirá unas semanas después. Los últimos grillos del año enmarcan también los repudios y gruñidos de una piara de jabalíes que hozan y rebuscan entre la hojarasca.
06'15'' Invierno. Silencio y viento frío de invierno. Hasta que un trompeteo lejano, seguido de otro y de mil más, anuncia la llegada de las grullas, envueltas en un temporal de lluvia. Se produce la señal que cierra el ciclo natural en los bosques.
DIORAMA: ZONAS ÁRIDAS
de la media tarde al crepúsculo
00'00'' A media tarde. Varios asisten a un diálogo entre perdices en un área de matorral aclarado. El zumbido de los insectos, junto con las voces enmarañadas de terreras, jilgueros y trigueros, nos hablan de una vegetación igualmente enmarañada. En el suelo, cerca de los pies, se repite el silbido rítmico de la codorniz. Todas las currucas de la espesura se incorporan a esta sinfonía de asperezas: carrasqueñas, tomilleras, rabilargas, cabecinegras, mirlonas... Saltan los saltamontes y se levanta una suave brisa que mece las copas.
02'53'' Cae la tarde. Al refrescar el ambiente cede el zumbido de los insectos. Los silbidos de mochuelos y alcaravanes anticipan la llegada de la oscuridad.
La codorniz se aproxima y se incorpora el matraqueo de los chotacabras pardos. A medida que los contornos se difuminan se enciende el concierto de los grillos. El chirrido escalofriante de la lechuza pone el punto final.
DIORAMA: AGUAS CONTINENTALES
paso del día
00'00'' Antes del alba, sobre la corriente fresca del río, corren las voces de garcetas, ruiseñores y anfibios. En la distancia unas cornejas despiertan en su dormidero. Ruiseñores bastardos y petirrojos son los primeros habitantes del día que cantan cuanto aún es de noche.
01'20'' Ya es de día. Un ratonero sobrevuela la escena, la oropéndola lanza un silbido aflautado y el cuco pronuncia su nombre en la lejanía. Las palomas torcaces ponen el contrapunto de su voz ronca y arrastrada.
02'02'' Varias garzas reales se aproximan graznando, con la noche tras de ellas. Al crotoreo de las cigüeñas del soto sigue el croar de las ranas, el estridular de los grillos y un diálogo de maullidos entre varios mochuelos. Los ladridos de un zorro en celo y la llamada del ruiseñor se expanden ahora por la noche.
Exposición conmemorativa del 50 aniversario del Parque Nacional del Teide y de la Caldera de Taburiente
Diorama embutido en un panel fotografico sobre la flora canaria, al fondo montando un diorama sobre el buho chico y los pinares canarios.
Diorama embutido en panel fotografico reperesentando las cumbres del Teide: Nieve sobre la lava y cernicalo común.
Panel diorama, flora y fauna canaria
Diorama terminado, el color naranja del cauce del rio se debe a las colonias de bacterias especializadas en vivir de la gran cantidad de hierro disuelto en el agua y que tapizan esta singular ribera.
La celebración del 50 aniversario de la creación de estos espacios protegidos nos permitió realizar un grupo grande de dioramas y otros módulos expositivos en una exposición intinerante que descansa en el Museo de la Naturaleza y el Hombre..
La exposición está estructurada en dos grandes bloques: uno dedicado al P.N. de El Teide y el otro al P.N. de la Caldera de Taburiente; cada uno de ellos está compuesto por 12 paneles articulados de forma idéntica:
1. Historia de la formación del Paisaje
2. Cronología de la Red de Parques
3. Referencias en la Historia del Parque
4. El Uso Público del Parque
5. Investigación
6. Desarrollo Sostenible
7. Las personas
8. La Red de Parques
9. Flora
10. Fauna
11. Gea
12. El Hombre y el Parque
Para el P.N. del Teide, el Diorama ha recreado un aspecto de lo más sorprendente a pesar de la cercanía geográfica con el trópico de Cáncer: la nieve de las Cañadas del Teide. Entre paisajes de coladas, la vida se manifiesta con sorprendente riqueza, en especial la flora. Ambos, flora y fauna endémica, se han representado tomando los ejemplos más representativos.
Para el P.N. de la Caldera de Taburiente, a diferencia del sorprendente paisaje de lava de El Teide, se ha recreado un espacio cuya protagonista es el agua. Así, se han situado las principales especies emblemáticas de flora y fauna.
Como colofón a la escenografía expuesta, nos encontramos con un gran panel hiperrealista representativo de ambos Parques.
Hasta aquí pudiera parecer que el visitante es mero espectador de la información que se muestra; sin embargo, la exposición también ofrece información interactiva: la tecnología también tiene su espacio y para tan especial ocasión se han realizado lo que comúnmente se llama "vuelos virtuales". La mención de "Parque Nacional" implica ciertas restricciones cuya última finalidad es la protección del medio y, por tanto, el beneficio de todos, personas y ecosistemas. Dentro de estas restricciones ésta el límite al libre acceso por el espacio. Sin embargo, a través de los "vuelos virtuales" podemos visitar a voluntad lugares y rincones que de otra forma no sería fácilmente posible. Es el visitante el que elige por dónde quiere "volar" y dónde "posarse". Esto es posible a través de auténtica tecnología de vanguardia: son aplicaciones informáticas exclusivas que nos sitúan, de forma literal, en cada uno de los puntos de los Parques previamente seleccionados.
La declaración de estos Parques Nacionales significó el comienzo de la salvaguarda del patrimonio emblemático canario y hoy contribuyen significativamente al éxito de la política de defensa y conservación del medio natural.
Esperamos que al finalizar el recorrido de la muestra, cuando menos, haya provocado la reflexión del visitante. Sería un buen paso hacia la calidad de vida que perseguimos.