Uno de los dioramas que realizamos para el museo de las artes y ciencias de Granada.
Diorama acantilado, para el centro de interpretación de Mandayona.
Uno de los dioramas que realizamos para el museo de las artes y ciencias de Granada.
Diorama acantilado, para el centro de interpretación de Mandayona.
Aspecto general del diorama de más de 30 metros de largo... en él se representan las cuatro estaciones del año en el parque, cuenta con grandes arboles autoctonos modelados y fondos fotograficos retroiluminados con esas mismas especies, lo cual le da mucha profundidad a la escenografia.
Rompedero de caracoles de un zorzal común, detalle del diorama en la zona de otoño
Aspecto del diorama en la zona destinada al invierno, con replicas de lirón , armiño, huellas en la nieve, robles...
Un detalle del diorama de invierno, armiño común en la nieve
Esta gran exposición permanente realizada por nuestra empresa en uno de los enclaves más bellos de toda nuestra geografía nos llena de orgullo, es un trabajo que realice hace ya un tiempo, pero hasta hoy no había publicado imagenes del mismo, la exposición esta dentro de un edificio singular, con azotea verde, diseñado por el arquitecto Félix Gordillo y se sitúa fuera de los límites de la Reserva Natural Integral de Muniellos, entre los núcleos rurales de Oballo y Moal (Cangas del Narcea)
El edificio esta emplazado e Integrado en una antigua cantera restaurada ambientalmente
La exposición esta distribuida en cinco sectores:
Sector 1. «Conocer el bosque»
• Mesa con seis equipos informáticos.
• Plataforma giratoria con reproducciones de elementos del bosque.
• Equipo de sonido.
Esta sala facilita al visitante la identificación de los elementos que integran el sistema «bosque», aportando los conocimientos precisos para continuar el recorrido por el centro.
Sector 2. «Descubrir el bosque»
• «Observar y escuchar».–Recrea un paseo por el bosque, en un diorama (el que más trabajo nos llevo) que representa el parque natural en diferentes estaciones del año, en el se pueden ver multitud de replicas de fauna y flora. Los sonidos del bosque integrados en el diorama nos invitan a descubrir las «sorpresas» que nos depara el recorrido.
• «El hombre y el bosque». –Este sector representa la integración del ser humano en el entorno a través de las construcciones tradicionales de este territorio.
Mas información sobre esta reserva integral:Muniellos es una zona de alto valor paisajístico con gran variedad de matices, valles encajonados, lagos de montaña, bosques de robles y hayedos, que constituyen uno de los lugares de mayor riqueza de fauna de la Cordillera Cantábrica.
http://www.vivirasturias.com/asturias/cangas-del-narcea/reserva-natural-integral-de-muniellos-cangas-del-narcea/es
Nudos de la madera
Brote de una gran hoja.
Trio de sapos comunes en amplexus, articulo sobre anfibios.

Interior de la agalla (seccionada por la mitad y aun sin liquenes en su corteza por ser nueva) con el espacio central donde se esconde la larva de Andricus, un verdadero bunker a prueba de enemigos...
Hormigas cuidando de sus larvas en el interior de la agalla
En esta otra vemos una reina de Crematogaster scutellaris, con sus primeras larvas y huevos, y un par de obreras recién nacidas que la ayudan en el proceso de cría, cuando la colonia crezca se les quedara pequeña, abandonaran la agalla, buscando un hueco grande en la madera del roble para formar la colonia.