miércoles, noviembre 22, 2006

Agenda Viva, una publicación de la Fundación: Felix Rodriguez de la Fuente

Publicación trimestral donde en mi sección fija de 6 paginas publico textos, ilustraciones y fotografías...
Fotografía articulo "a criar mariposas", adulto y larva de Inachis io


Detalle de una de mis ilustraciones y fotografía de un gallipato, "Ficha del pequeño Naturalista" en la Agenda Viva


Fotografía de un Gorrión común para mi articulo "Pequeños estanques"

Desde la fundación intentamos informar, promocionar toda clase de actividades expositivas o de acción directa destinadas a la conservación de la naturaleza podéis informaros de los proyectos en curso en: http://www.felixrodriguezdelafuente.com/

martes, noviembre 21, 2006

Asociación Española de Artístas de la Naturaleza, A.E.A.N

Apunte a la acuarela y lapiz de color de una abubilla... A.F

Tengo el placer de presentar en nombre de todos los socios de AEAN esta joven asociación, un paso más desde que a comienzos de los años 90 se constituyó entre un pequeño grupo de dibujantes, pintores y escultores esta idea asociativa que parecía como poco, utópica, si, en aquellos años nos encontrábamos en una sociedad poco conocedora de las ciencias y las artes, una sociedad que vivía en su mayor parte de espaldas a los ritmos y maravillas de su naturaleza más cercana, este desde luego no era el mejor caldo de cultivo para fomentar el desarrollo del trabajo de estos pioneros entusiastas de la naturaleza y la plástica, no existían certámenes ni exposiciones regulares, sólo algunos tímidos y valientes comienzos que partieron de algunos artistas particulares que arriesgaron tiempo y fondos propios para exponer su trabajo.

Hoy esta dinámica se está invirtiendo, poco a poco aparece una mayor sensibilidad, más conocimiento y divulgación, más personas e instituciones capaces de ilusionarse ante la belleza de una acuarela, óleo o escultura en el que se muestre por ejemplo la fugaz aparición de una lechuza común en las vigas de un viejo cobertizo, esa imagen es un momento “mágico” para cualquier naturalista y ciertamente ilumina nuestros pinceles.
Estas emociones, como comentaba, por fin empiezan a tener espectadores, publico capaz de asistir a un certamen de arte naturalista, de valorar el trabajo que se plasma en esos lienzos, papeles y volúmenes…

Por ese motivo, por ese arranque de prometedora sensibilidad al que asistimos hoy día trabajamos a diario intentando mostrar la importancia cultural de nuestro trabajo, un trabajo que pretende contagiar la ilusión por la naturaleza y su estética, que pretende ser un canal de conocimiento de la importancia de nuestros espacios naturales, de la belleza que esconden sus criaturas y entornos…trasmitiendo con ello la idea de respeto y concienciación que, en el fondo, es uno de los anhelos más profundos del artista de la naturaleza:

“contribuir con su obra a la protección de lo que comprendemos, amamos, e inspira día a día”.

Desde estas líneas os animo a conocer y colaborar en nuestra asociación en el siguiente enlace: http://artistasnaturaleza.blogspot.com/

Ángel Febrero,

Presidente y socio fundador de la “Asociación Española de Artistas de la Naturaleza”- AEAN





Decorados teatro "Nuevo Alcala" Madrid, destinados a los conciertos del grupo "Pereza"


Aspecto general de la escenografia.



¡Un bosque dentro de un teatro!...



Detalle de una parte del decorado...



Tres conciertos en directo en esta emblematica sala Madrileña en el marco de esta escenografia tan poco habitual para tan decano teatro...

viernes, octubre 27, 2006

Decorados para el "Parque Ornitológico de Plasencia"



Diorama de ribera y fondo de río con especies vegetales y animales modeladas...





Detalle del diorama en el que se aprecia una Lavandera cascadeña posada en un fresno y supeficie del agua trabajada en resina de poliéster.




Detalle del fondo del río con tenca y vegetación acuatica...






Diorama corte geológico: gran diorama mural con fondo fotográfico integrado que muestra las diferentes capas geológicas del suelo y sus habitantes más comunes...



Detalle del diorama mostrando alguno de los invertebrados que proliferan en el humus...

Desarrollo de los decorados del centro de interpretación de la naturaleza "Orea" Alto Tajo


Realización de un gran diorama: "Roquedo de caliza" de más de 6 metros de altura con fondo de cielo pintado a mano en el que se pueden observar diferentes aves rapaces modeladas como Aguila real, nido con adulto de Azor Aguila perdicera, Halcón pergrino, Alimoche...etc





Detalle del nido del Azor aguila perdicera ya acabado y avión roquero en vuelo...


Montaje del diorama: ecosistema de río, con efectos de iluminación y 4 monitores integrados en su lecho en los que se aprecian imágenes en movimiento de diferentes especies faunísticas tipicas del Alto Tajo, los visitantes pasaran por encima de su superficie acristalada que imita la lamina de corriente de agua...

Detalle de la orilla de diorama de río ya acabado...

Diorama Carbonera: idealización del interior de una gran carbonera que incluye efecto luminico imitando la lenta combustión interna que se produce en la elaboracíon del carbón vegetal.